Vuelven las funciones de los niños, las cenas de empresa, las compras, los regalos, Papá Noel, los Reyes Magos… Es navidad y a continuación te resolvemos algunas dudas y ofrecemos algunos consejos sobre protección de datos que os pueden surgir estos días.
Fotografías y videos en navidad
La difusión de imágenes o vídeos publicados en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos es un tema que se plantea con frecuencia ante la Agencia Española de
Protección de Datos (AEPD). Si eres el que sube las fotografías o vídeos a la red social, ¿te has planteado si todas las personas que aparecen quieren que se publique su imagen? ¿Alguna de esas fotografías, que a priori son divertidas, puede afectar a su reputación digital? ¿Quién puede acceder a lo que publicas en tu perfil?
En el siguiente en link puedes ver varios vídeo tutoriales elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos donde nos explican cómo configurar las opciones de privacidad de las redes sociales más populares.
Si vas a subir imágenes de otra persona a una red social, es importante que te asegures en primer lugar de que esa persona está de acuerdo.
Por otro lado, si alguien publica una imagen tuya en una red social y no quieres que esté ahí, solicítale que la elimine. Si la persona no te hace caso, solicita a la red social que elimine ese contenido. En el siguiente enlace podrás ver como solicitar la eliminación de esas fotos o vídeos ante a algunos de los servicios de internet más populares.
¿Puedo tomar imágenes de la obra de navidad del colegio?
Decenas de padres, madres y familiares acuden estos días a colegios para presenciar funciones, conciertos u otro tipo actos en los que los más pequeños de la casa son los protagonistas y, como es lógico, aprovechan las cámaras de sus teléfonos móviles para conseguir un recuerdo de este momento en forma de foto o vídeo.
No existe ningún problema en tomar estas imágenes siempre y cuando se realice un uso personal y privado de las mismas. Si se difunden fuera de este ámbito familiar o de amistad como en redes sociales o páginas de Internet de acceso público, se podrían estar vulnerando los derechos de otros niños que aparecen, ya que para publicarlas se necesita el consentimiento de sus padres y tutores o de los propios menores si tienen más de 14 años.
¿Y las de la cena de empresa?
Del mismo modo, es habitual tomar fotos y vídeos de la cena de navidad de la empresa y que terminen en alguna red social. Debemos tener en cuenta que lo que hoy nos parece muy gracioso, puede afectarnos de manera negativa en un futuro. Piénsalo dos veces dos veces antes de compartir este contenido.
Si eres el autor de la imagen, recuerda que necesitas el permiso de las personas que aparecen para subirlas a Internet y que si lo haces sin ese consentimiento podrías estar cometiendo una infracción que, incluso, y dependiendo de las circunstancias, podría llegar a ser delito.
Protege tus datos en época de compras navideñas
Los ciberdelincuentes intensifican sus ataques para robar nuestros datos personales en épocas como la Navidad, adaptando sus mensajes o ganchos a temáticas relacionadas con las compras. Te ayudamos a identificarlos y te damos consejos para prevenir estos y otros riesgos para tu privacidad en esta nueva entrega del blog de la Agencia.
La Navidad es época de compras y regalos. Ya sea por falta de tiempo, comodidad o precio, buena parte de las compras navideñas se realizan a través de Internet, lo que puede suponer ciertos riesgos para la privacidad y la protección de datos.
¿Vas a comprar en una tienda online?
A lo largo de los procesos de compra online, el consumidor puede ver comprometida su seguridad o privacidad, así como ver vulnerados sus derechos. Desde la Agencia Española de Protección de datos nos dan 10 consejos básicos para comprar de forma segura en esta infografía (https://www.aepd.es/documento/10-consejos-compra-segura-internet.pdf).
¿Te has decidido a regalar un juguete conectado?
Los juguetes conectados son aquellos que realizan una conexión a Internet para intercambiar información con fuentes externas y que suelen requerir la instalación de una app en un dispositivo móvil. El hecho de que este tipo de juguetes sean capaces de recopilar información sobre los menores que los usan, implica que debamos prestar especial atención a qué pueden hacer, informarnos correctamente antes de comprarlos y optar por los productos que mejor protejan la privacidad.
Si te has decidido a comprar o regalar un juguete conectado esta navidad, te recomendamos consultar antes esta infografía de la AEPD: https://www.aepd.es/documento/juguetes-conectados.pdf.
¡Feliz protección de datos! ¡Feliz Navidad!